17.6.19

La industria se extingue: su peso sobre el PIB cae hasta el 12,6%

"Los datos son contundentes, y reflejan una realidad incómoda. La industria manufacturera española continúa perdiendo peso respecto del conjunto de la actividad económica, y lo que es más inquietante, nada indica que se vaya a enderezar la tendencia.

 El índice que refleja la coyuntura más reciente, el de gerentes de compras (PMI), se situó en 50,1 en mayo, frente al 51,8 en abril y justo por encima de 50, la línea fatídica que separa el crecimiento de la contracción.

Otro dato lo corrobora. El valor añadido bruto (VAB) de la industria respecto del total de la economía ha caído hasta el 14%. Por lo tanto, cerca de la mitad del porcentaje que existía en 1980: un 25,9%. 

O hasta el 12,6% con relación al producto interior bruto. Es decir, lejos del 17,8% registrado en el año 2000, a comienzo del siglo. Es más, la industria manufacturera todavía no ha recuperado el peso relativo en el VAB total que tenía en 2008 (14,5%), justamente el año de inicio de la crisis. (...)

Los datos aparecen en el informe anual que elabora el Ministerio de Industria, y reflejan una crisis con escasos antecedentes, toda vez que, de forma casi sistemática, la evolución de la industria manufacturera —cuyo valor a precios corrientes asciende a 152.718 millones de euros— es peor que la del PIB, dándose además la circunstancia de que presenta oscilaciones más acusadas, sobre todo cuando el crecimiento de la economía es menor. (...)

No es un problema solo español, por lo que hay que vincularlo a la globalización y sus efectos sobre las industrias locales, más pequeñas y, por lo tanto, con mayores dificultades para competir.
Aunque no sea un consuelo, la industria del conjunto de la eurozona y, en general, la de los principales países comunitarios ha seguido una evolución similar a la de España: su peso en el VAB total ha pasado del 22,4% en 2000 al 20,1% en 2018. 

En todo caso, todavía se sitúa algo más de seis puntos por encima de España, lo que da idea de la distancia que existe con Europa, que ha lanzado su propio plan estratégico al rescate de la industria, pero todavía con parcos resultados. (...)"                 (Carlos Sánchez, El Confidencial, 13/06/19)

No hay comentarios: