3.11.20

Es un error utilizar "casos" y "contagios" como sinónimos. Los casos son aquellos contagios que se detectan por una PCR. El número real de contagios es mayor al número de casos. España ha alcanzado 1 millón de casos, pero los contagiados son más de 3 millones

Principia Marsupia @pmarsupia

Es un error utilizar "casos" y "contagios" como sinónimos:

Los casos son aquellos contagios que se detectan por una PCR.

El número real de contagios es mayor al número de casos.

España ha alcanzado hoy 1 millón de casos, pero los contagiados son más de 3 millones.

11:46 p. m. · 21 oct. 2020
271 Retweets 8 Tweets citados 514 Me gusta

 "Hoy España se ha convertido en el primer país europeo en superar un millón de casos positivos por coronavirus.

Pero esa cifra de un millón se refiere sólo al número de infecciones que han sido detectadas: ahí sólo se cuenta a las personas que han dado positivo en una PCR o en los recientes tests de antígenos.

La cifra real de personas que se han contagiado por coronavirus en nuestro país supera los 3 millones.

¿Cómo sabemos cuánta gente se ha contagiado si no fue detectada?

Los sabemos gracias a un fenomenal estudio serológico realizado por el Instituto Carlos III. Los investigadores hicieron un muestreo de la población española durante los meses de mayo y junio, y midieron el porcentaje de personas que tenían anticuerpos frente al virus.

Ese estudio serológico concluyó que aproximadamente 2,4 millones de personas en España se habían infectado por el virus durante la primera ola (de marzo a junio).

Mientras, durante esa primera ola, la estadística oficial sólo contabilizó 249.656 casos. (Que se corresponde a las personas que dieron positivo en un test).

Es decir: durante la primera ola, por la falta de pruebas PCR, sólo se contabilizaron como "casos" a 1 de cada 10 personas contagiadas. 

Durante esta segunda ola (a partir de julio) el número de positivos detectados en España asciende a 755.639 casos. Junto a los 249.656 positivos de la primera ola, eso suma 1.005.295.

Aún no sabemos cuántos contagios reales se han producido en la segunda ola. Para eso habrá que esperar al próximo estudio serológico del Instituto Carlos III.

El número de tests PCR y de antígenos que se realizan ahora en España es muchísimo mayor de los que se hacían en marzo y abril, por lo que parece razonable asumir que ahora estamos detectando (y por tanto, incluyendo en la cifra de casos) a un porcentaje mucho más alto de los contagiados.

Pero aún suponiendo que ahora estamos detectado a casi todas las personas infectadas, la cifra de contagios reales supera los 3 millones desde que comenzó la pandemia. (...)"              (Alberto Sicilia, Público, 21/10/20)

No hay comentarios: