"De los 724 contribuyentes en España que declararon en 2020 una fortuna superior a los 30 millones de euros, únicamente 250, el 34,4% del total, pagaron el impuesto sobre el patrimonio. A su vez, de los 7.421 ciudadanos que declararon tener entre 6 y 30 millones el tramo inmediatamente anterior, solo 3.753 (el 50%) liquidaron el gravamen. A grandes rasgos, estos 250 y 3.753 contribuyentes abonaron el tributo en cuestión por residir en una región distinta a Madrid, la única autonomía española que a día de hoy bonifica al 100%, y por tanto suspende, el impuesto que grava a las grandes fortunas.
Este
gravamen, cuya gestión recae directamente en las comunidades autónomas,
afecta a los contribuyentes que poseen bienes por un valor superior a
los 700.000 euros, excluyendo la vivienda habitual hasta 300.000 euros.
El tributo ha sido y sigue siendo objeto de gran polémica, tanto a nivel
autonómico como nacional. De un lado, varias regiones acusan a Madrid
de llevar a cabo una competencia fiscal desleal al bonificar al 100% el
impuesto y atraer con esta medida a las grandes fortunas a su
jurisdicción. Por su parte, pese a haber aparcado hasta nuevo aviso la
reforma tributaria, el Gobierno central se ha mostrado partidario de
armonizar el impuesto para acabar con la brecha territorial y frenar la
fuga de rentas por cuestiones fiscales." (Cinco Días, 05/09/22)
No hay comentarios:
Publicar un comentario