"Cada vez hay más consenso en la necesidad de que la solución al conflicto en Oriente Medio pase por el reconocimiento de los dos estados –Israel, que ya lo está, y Palestina– al mismo tiempo que crece la presión para que la tregua de cuatro días, que concluye este lunes, se extienda.
Y el alto representante de la UE, Josep Borrell, ha abierto otro flanco de presión sobre Israel al criticar con dureza la intención del Gobierno de Benjamín Netanyahu de ampliar los fondos para los asentamientos ilegales. “Los asentamientos constituyen una grave violación del derecho internacional humanitario y son el mayor lastre para la seguridad de Israel”, ha expresado el jefe de la diplomacia europea en su intervención ante los 42 estados que forman para de la Unión del Mediterráneo, que se ha reunido este lunes en Barcelona, con la única ausencia de Israel.
El mensaje lo ha repetido posteriormente en la red social X (antes Twitter) y también en la rueda de prensa posterior a la cita con los países que son frontera con el Mediterráneo: “Israel tiene derecho a la paz y a la seguridad, pero eso es incompatible con la extensión ilegal de los asentamientos en Cisjordania”. Borrell también ha condenado la “violencia de los colonos extremistas”, que ha explicado, “muchas veces con la protección de la policía y el ejército israelíes”.
La crítica ha llegado también desde la sala de prensa de la Comisión Europea en Bruselas. “Los asentamientos son un gran obstáculo para lograr un Estado Palestino viable”, ha afirmado el portavoz de exteriores, Peter Stano, antes de recordar que es una posición antigua de la UE.
Pero el reconocimiento del Estado de Palestina ha cobrado fuerza precisamente con el recrudecimiento del conflicto a raíz de los atentados de Hamás el pasado 7 de octubre, que ha conllevado una respuesta de Israel que suma ya más de 15.000 muertos, entre ellos unos 6.000 niños. Y es que ese es el objetivo último al que aspiran a llegar la UE, los países árabes y otros aliados, como Estados Unidos, cuyo presidente, Joe Biden, reiteró este fin de semana . “Un Estado palestino en Gaza, Cisjordania y Jerusalén. Es la mejor y única garantía de una seguridad a largo plazo para Israel. No habrá paz y seguridad para Israel sin un Estado palestino”, ha aseverado Borrell.
“Lo que está ocurriendo hoy en Palestina y, en particular, en Gaza es una quiebra moral y política de la comunidad internacional, que durante treinta años ha estado repitiendo que la solución era construir dos estados pero haciendo poco o nada para hacerla una realidad. Hoy somos conscientes de que la pérdida de vidas civiles continuará generación tras generación y funeral tras funeral si no podemos llegar a un acuerdo político que permita hacer realidad lo que tantas veces hemos pregonado”, ha señalado Borrell, que ha apuntado una serie de “pasos concretos” para conseguirlo.
El primero pasa por “prolongar la tregua de forma que permita liberar a más rehenes y evolucione hacia un alto el fuego permanente asociado al inicio de un proceso político”. Eso, ha dicho el jefe de la diplomacia europea, cuenta con un “consenso muy mayoritario”. A partir de ahí, ha señalado la necesidad de acabar con la ocupación israelí y evitar que Gaza acabe bajo el control de ese país y, por tanto, de los desplazamientos.
Borrell ha afirmado que se está produciendo una “crisis humanitaria insostenible” y por eso lo esfuerzos diplomáticos se centran ahora en contener los ataques. “No tiene mucho sentido dar de cenar a alguien si va a morir al día siguiente bajo las bombas. La ayuda humanitaria sirve para paliar los daños; pero lo que hay que conseguir es que una pausa en los bombardeos permita evitar más muertos”, ha explicado antes de sentenciar: “La ayuda humanitaria es imprescindible, pero no es suficiente”.
“Esta guerra en Gaza es ilegal, ilícita, inhumana, devastadora”,
ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania,
Ayman Safadi, que ha mandado un mensaje a los 27, que sostienen que
“Israel tiene derecho a defenderse dentro del derecho internacional”:
“Esta brutalidad y la violación de la legalidad internacional no se
puede justificar”. “El silencio debe acabar”, ha apostillado antes de
apelar a la necesidad de “trabajar para garantizar que la tregua se
convierta en un alto el fuego permanente”. (...)" (Irene Castro, eldiario.es, 27/11/23)
No hay comentarios:
Publicar un comentario