"El Banco de España calcula que las medidas de apoyo contra la crisis energética desplegadas en 2022 por el Gobierno (bajadas del IVA, bonificaciones a los carburantes, tope al precio del gas en la generación eléctrica...) tuvieron un impacto positivo sobre la tasa de crecimiento del PIB de 1,1 puntos porcentuales y redujeron la inflación en 2,3 puntos.
El organismo ha publicado este martes un capítulo especial sobre energía de su informe anual de 2022. En él explica que la denominada solución ibérica “habría tenido una notable incidencia a la baja sobre la inflación en nuestro país durante 2022”.
La entidad, dice su director general de Economía y Estadística, Ángel Gavilán, no tiene una lectura “positiva ni negativa” del tope al gas, al no ser especialistas en mercado eléctrico. Pero “nuestro análisis es que ha reducido la inflación en la economía española en torno a medio punto en el conjunto de 2022” y ha tenido “un impacto importante sobre la inflación y sobre la actividad”, favoreciendo el consumo y la inversión de las empresas. En 2022, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española creció un 5,5% pese al histórico golpe de la inflación, que fue de media del 8,3%.
En su informe, el Banco de España critica una vez más que la mayoría de medidas del Gobierno para mitigar el zarpazo de la inflación por la guerra en Ucrania “han tenido un carácter generalizado y no han estado focalizadas en los colectivos más vulnerables”. Valora “positivamente” una que sí lo está, la ayuda de 200 euros destinada a hogares con bajo nivel de renta y riqueza aprobada a finales del año pasado. Pero también ve margen de mejora.
El organismo estima que este cheque para familias con rentas de menos de 27.000 euros al año y cuyo patrimonio no supere lo 75.000 podría beneficiar a unos 3,6 millones de hogares, que suponen en torno a la mitad de los que están situados en el 40% que menos renta tienen, y de los que un 51% presentan un gasto energético desproporcionado, un claro indicativo de pobreza energética.
Sin embargo, la entidad propone que a la hora de conceder estas
ayudas, y para optimizar el uso de los recursos públicos, se tenga en
cuenta no solo el nivel de renta, sino cuál es la estructura de gasto de
los hogares más pobres.(...)" (Antonio M. Vélez, eldiario.es, 26/04/23)
No hay comentarios:
Publicar un comentario