"La guerra de Gaza contra Hamás supera ya en duración a la que libró Israel en 2006 en el sur de Líbano, cuando quedó en tablas frente a la milicia proiraní de Hezbolá, pero sus consecuencias están siendo mucho más devastadoras, con más de 11.000 muertos según los servicios sanitarios de la Franja, controlada por el movimiento islamista desde hace 17 años. Los carros de combate israelíes han rodeado este viernes los hospitales del norte del enclave y han abierto fuego contra un patio del complejo sanitario Al Shifa, el más importante y en cuyo subsuelo sitúan los servicios de inteligencia militares el centro de mando del brazo armado de Hamás.
Este mismo grupo ha asegurado que al menos 13 personas han muerto en ese hospital, una cifra que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha podido confirmar. Israel lo niega de plano, asegura que protege a la población civil y precisa que sus operaciones van dirigidas contra milicianos que se ocultan en áreas residenciales. Los bombardeos aéreos han golpeado también a otros dos hospitales. Un responsable sanitario ha asegurado que al menos 25 personas han muerto en un ataque aéreo contra un colegio de la Franja.
Conforme avanzan las fuerzas israelíes en el corazón de la capital de la Franja, mayor riesgo tienen sus unidades de emprender acciones militares que puedan desembocar en crímenes de guerra. En el hospital Al Quds, también en la capital gazatí, al menos una persona ha muerto a causa de un ataque de las fuerzas israelíes, según la Media Luna Roja palestina, que informó de que se estaban produciendo intensos enfrentamientos en sus inmediaciones.
El Hospital Indonesio ha sufrido graves daños y en el centro pediátrico oncológico Rantisi se ha producido un incendio, de acuerdo con los informes del Ministerio de Sanidad en Gaza, que ha aumentado este viernes la cifra de muertos en la guerra hasta 11.078 (260 más que en la jornada anterior), de los cuales más de 4.500 son menores de edad. En Israel, el balance de soldados muertos en la operación se eleva ya a 39, que se suman a los 1.400 militares y civiles israelíes que perdieron la vida el 7 de octubre en la incursión de Hamás que desencadenó el conflicto.
“Israel está lanzando ahora una ofensiva bélica contra los hospitales de la capital de Gaza”, ha denunciado el director del hospital Al Shifa, Mohamed Abu Shelmeyah, en declaraciones recogidas por la agencia Reuters. El mismo responsable sanitario ha asegurado también que al menos 25 personas han muerto este viernes en un ataque israelí con misiles y proyectiles de artillería contra el colegio Al Buraq de Ciudad de Gaza, donde se refugian cientos de civiles que han perdido sus hogares durante la guerra o quienes confían en encontrar un lugar que esté a salvo de las bombas, protegido por la legislación internacional. Los heridos en el ataque han sido evacuados al hospital Al Shifa.
Los carros de combate Merkava IV y las unidades de blindados de transporte de tropas han avanzado en torno a los principales hospitales con el objetivo de destruir los puestos de mando de las brigadas Ezzedín al Qasam, ala militar de Hamás, que supuestamente se encuentran ocultos bajo los centros sanitarios, lo que el movimiento de resistencia islámica desmiente. El portavoz del Ministerio de Sanidad gazatí, Ashraf al Qidra, afirma que el complejo sanitario Al Shifa ya ha sido atacado cinco veces. (...)
Presión de Washington
En un nuevo giro de
presión al Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu, el
secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, ha criticado este viernes
a Israel por el elevado número de víctimas civiles palestinas que están
causando sus ataques en Gaza. Blinken ha transmitido a Netanyahu que
debe hacer más para proteger a los gazatíes. “Ya han muerto demasiados
palestinos; ya hay demasiados que están sufriendo desde estas pasadas
semanas”, advirtió en Nueva Delhi el jefe de la diplomacia
estadounidense, citado por Reuters. También dio la bienvenida al anuncio
de las pausas humanitarias de Israel de cuatro horas de duración en el
enclave costero mediterráneo para facilitar la salida de civiles desde
el norte hacia el sur de la Franja y para permitir la entrada de ayuda
humanitaria con seguridad desde el exterior." (Juan Carlos Sanz, El País, 10/11/23)
No hay comentarios:
Publicar un comentario