29.11.23

Puigdemont pasa de no reconocer al contrario, a aceptar las reglas de juego dentro del posibilismo que da este régimen... Ha dado un giro al guion del independentismo catalán más irredento, todavía anclado en la idea de implantar el referéndum del 1 de octubre de 2017... El independentismo “mágico” aún tiene partidarios. La CUP se debate entre él y el intento de no perder pie en procesos políticos que cambian el panorama. La ex diputada Clara Ponsatí clama ahora contra Puigdemont y su acuerdo por la amnistía como una “traición”

 "(...) ERC jugó demasiado a la carta de la “negociación” con el PSOE en momentos que no había movilización por la amnistía (tampoco nadie la promovió). Con ello se desacreditó. Ahora esa carta vuelve a tener un sentido y trata de incorporar a Junts y la CUP. Veremos.

Junts hizo el mismo cambio de discurso que el PSOE, pero al revés. La necesidad obliga. En realidad, el papel determinante lo han jugado los líderes Puigdemont y Sánchez. Pasar de no reconocer al contrario a aceptar unas reglas del juego dentro del posibilismo que da el margen de este régimen es un mérito que hay que reconocer.

Puigdemont ha sido pues un elemento clave, esencial, para llegar donde estamos. Ha sido capaz de dar un giro al guion del independentismo catalán más irredento, todavía anclado en la idea de implantar el referéndum del 1 de octubre de 2017, cambiándolo por la idea de ofrecer otra oportunidad al estado español con un nuevo referéndum pactado, pero sin renunciar a la unilateralidad si no cumple.

El independentismo “mágico” aún tiene partidarios. La CUP se debate entre él y el intento de no perder pie en procesos políticos que cambian el panorama. La ex diputada Clara Ponsatí clama ahora contra Puigdemont y su acuerdo por la amnistía como una “traición”.

Pero el caso más claro de confusión, y oportunismo a la vez, quizás es el de la actual presidenta de la ANC, Dolors Feliu. Feliu defiende la vía unilateral de independencia y la “implementación” del referéndum de 2017 que fue una gran movilización contra el estado, indicativa del sentir de al menos media Catalunya, pero que votó menos de la mitad del electorado catalán. 

Hasta poco antes de ser elegida presidenta de la ANC Feliu defendía un frente común del independentismo para proponer la reforma de la Constitución para así abrir el debate en el parlamento español. No creía en la reforma, pero sí en que el diálogo abriría puertas. Hoy estos sectores se han cansado de esperar. Pero la historia no se acaba en el 1 de octubre de 2017… La vida (y la política) sigue."             (Alfons Bech , Sin Permiso, 25/11/23)

No hay comentarios: