"La UE está instando a sus miembros a firmar una declaración conjunta en la que se comprometen a reactivar la moribunda industria solar del bloque, según muestra un documento visto por POLITICO, la señal más concreta hasta ahora sobre cómo Bruselas planea abordar la peligrosa situación.
El documento de la Comisión Europea, el ejecutivo de la UE con sede en Bruselas, llega en un momento en que las empresas solares europeas advierten de un colapso inminente ante la competencia china, fuertemente subvencionada, y un exceso de oferta en la UE. La semana pasada, uno de los mayores productores solares europeos, Meyer Burger, dijo que detendría la producción de módulos en Alemania este mes.
"El actual empeoramiento de la situación exige nuevas medidas", dijo la Comisión en una carta a los ministros de Energía de la UE, añadiendo que "tomaría la iniciativa de coordinar con los Estados miembros... la firma de una declaración en la que se comprometan a tomar medidas concretas para apoyar la producción solar de la UE".
Publicidad
Con todo, la iniciativa de la UE, que básicamente consiste en pedir a los países que intervengan, no aplacará del todo a las inquietas empresas solares. Durante meses, el sector ha instado a la Comisión a liderar una compra de emergencia de inventarios y a relajar aún más las normas de subvención de la UE.
Y aunque la Comisión inició recientemente las primeras conversaciones sobre las opciones para ayudar a los productores, ha guardado silencio en público sobre la adopción de nuevas medidas.
Ahora, el ejecutivo de la UE sostiene que los países "podrían comprometerse" con varias opciones para ayudar a la industria solar, entre ellas el establecimiento de subastas de proyectos dirigidas por el Estado para promover la producción de paneles solares con "altos estándares medioambientales, de innovación y laborales".
Estas medidas favorecerían de facto a los fabricantes de la UE frente a los exportadores chinos, cuyos procesos de producción los expertos acusan de estar ligados a abusos de los derechos humanos. La sugerencia también coincide en gran medida con la Ley de Industria Neta Cero del bloque, un nuevo proyecto de ley que pretende impulsar la producción de tecnologías limpias en la UE. La legislación se aprobó el mes pasado, pero es posible que no se aplique plenamente hasta dentro de unos años.
Otras opciones que menciona la Comisión son favorecer a los productores de la UE en un despliegue acelerado de la "agrofotovoltaica" -el uso simultáneo de la tierra para paneles solares y agricultura- y los paneles solares en tejados de edificios públicos. También anima a los países a acogerse a la relajación de las normas sobre ayudas estatales a las empresas locales.
La Comisión afirmó que "estudiará la manera de seguir explotando los instrumentos financieros disponibles para impulsar la financiación privada" de la producción solar y seguirá trabajando para impulsar el empleo en el sector.
"En conjunto, estas acciones pueden contribuir a invertir el actual ciclo negativo para el sector y dar señales positivas para nuevas inversiones en Europa", reza la carta.
Aunque la iniciativa representa un "paso importante", dijo Johan Lindahl, secretario general del Consejo Europeo de Fabricantes de Energía Solar, "en lo que se refiere a acciones concretas, echamos en falta soluciones específicas y particulares para la situación actual".
Dries Acke, director político del grupo de presión SolarPower Europe, afirma que para mantener vivo el sector, la Comisión "debe concretar muy pronto" sus planes para desbloquear fondos comunitarios.
Los ministros de Energía de la UE debatirán la petición de la Comisión en una reunión que se celebrará el lunes en Bruselas. La Comisión sugiere que firmen una declaración en "una de" sus reuniones de los próximos meses." (
Victor Jack , POLITICO , 01/03/24)
No hay comentarios:
Publicar un comentario