"Jeffrey Sachs, director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, concedió una entrevista exclusiva a China Daily, en la que analizó las implicaciones de las políticas comerciales de la administración Trump y su impacto en las economías de China y Estados Unidos. Sachs, experto en desarrollo sostenible y relaciones internacionales, se mostró crítico con las decisiones del presidente estadounidense, dibujando un escenario en el que EEUU corre el riesgo de perder competitividad y liderazgo mundial, mientras que China y los países emergentes podrían acelerar su desarrollo.
Las razones de la agresiva política de Trump
A la pregunta de cómo afectará a las economías de China y Estados Unidos la decisión de Trump de imponer un arancel adicional del 10% a todos los productos chinos, Sachs explicó que el presidente norteamericano persigue una política comercial agresiva por varias razones: debilitar a China, presionar a Pekín para que acepte las exigencias de la política exterior estadounidense, aumentar las exportaciones de Estados Unidos a China, equilibrar el comercio bilateral, proteger a las empresas y trabajadores estadounidenses y generar ingresos fiscales. Sin embargo, Sachs está convencido de que esta estrategia está condenada al fracaso. «Trump sobreestima la importancia del mercado estadounidense para China y cree que tiene más influencia política de la que realmente tiene», afirma. «China no se dejará intimidar y diversificará su comercio hacia el resto del mundo, mientras que EEUU perderá competitividad en terceros mercados».
Inflación y reducción del nivel de vida en EE.UU.
Sachs también subrayó que los impuestos adicionales tendrán un impacto negativo en el nivel de vida de los estadounidenses, provocando un aumento de los precios y un estancamiento de los ingresos. «Los impuestos adicionales reducirán definitivamente el nivel de vida en EE.UU.», afirmó, señalando que esta política corre el riesgo de exacerbar la ya elevada inflación del país.
El proteccionismo aislará a EEUU
Preguntado por la estrategia de Trump de utilizar los aranceles como arma comercial contra todos los países, Sachs criticó abiertamente el proteccionismo, calificándolo de opción contraproducente que aislará aún más a EEUU en la economía y la política mundial. «El proteccionismo fracasará y aislará cada vez más a EEUU. Hay pocos países que aceptarán el enfoque de Trump, incluso en Europa», señaló.
El declive del liderazgo estadounidense y el ascenso de China
Sachs abordó a continuación la cuestión del liderazgo mundial, argumentando que Estados Unidos está desaprovechando su papel de líder en desarrollo, finanzas y comercio internacional. China desempeñará un papel cada vez más importante a nivel mundial, al igual que los países BRICS», afirmó. Según Sachs, los países emergentes y en desarrollo (EMDE) deberían mantener abiertos sus mercados y sistemas financieros, ya que los próximos años podrían ser un periodo de rápido crecimiento para estas economías, a pesar del estancamiento en EEUU.
Estrategias de China para estabilizar el crecimiento
Para mitigar los efectos negativos de las políticas arancelarias de Trump y estabilizar su crecimiento económico, Sachs sugirió a China diversificar las exportaciones, potenciar el programa Belt and Road, aumentar los préstamos a largo plazo (30 años) a otros países, fomentar la internacionalización del yuan y promover la inversión extranjera directa de empresas chinas en Asia y África. «China está en una posición única para ayudar al mundo en desarrollo a lograr un rápido crecimiento económico y hacer la transición a la inteligencia artificial, la conectividad digital, la robótica avanzada y los sistemas energéticos descarbonizados», explicó Sachs. «EE.UU. no puede detener este proceso ni el papel de liderazgo de China».
El futuro de las relaciones entre China y EE.UU.
Por último, Sachs expresó su preocupación por un posible segundo mandato de Trump, pronosticando una política aún más agresiva y volátil hacia China, en un contexto de mayor declive de EEUU. Sin embargo, subrayó que este podría ser un periodo muy exitoso para China, caracterizado por la internacionalización de su liderazgo en desarrollo sostenible, el yuan y sus cadenas de suministro tecnológico. Muchos países en desarrollo podrían alcanzar un rápido desarrollo en las próximas décadas dando un salto tecnológico e integrándose cada vez más en el comercio y las finanzas internacionales», concluyó Sachs.
En resumen, el análisis económico y geopolítico de Jeffrey Sachs dibuja un futuro en el que el proteccionismo estadounidense corre el riesgo de aislar al país norteamericano, mientras que China y las economías emergentes están preparadas para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento y liderazgo mundial."
(Entrevista a Jeffrey Sachs , L'Antidiplomatico, 24/02/25, traducción DEEPL)
No hay comentarios:
Publicar un comentario