Eduardo Garzón @edugaresp
El rescate de Trump a Milei es extraordinario en naturaleza y cuantía, y no es tanto económico como político, orientado a contar con un aliado con el que pueda hacer frente a la influencia de China en Latinoamérica. Me explico
Es extraordinario porque es algo que no hacía EEUU desde 2002 cuando lanzó un rescate de emergencia a Uruguay, aunque entonces lo hizo de forma coordinada con el FMI. Ahora es simplemente Trump quien ha decidido cómo, cuándo y qué tipo de rescate aplicar a un país en apuros.
Es desmedido porque contempla una intervención en el mercado de deuda pública para comprar bonos argentinos, que es justamente la misma estrategia que utilizó exitosamente el BCE para contener las primas de riesgo de los países del sur de Europa.
En cualquier caso, ninguna operación de rescate comenzará hasta después de las elecciones en Argentina, lo cual genera bastantes dudas de que finalmente vaya a ocurrir habida cuenta de que no sería la primera vez que la administración Trump falta a su palabra. Veremos.
El rescate no es sólo económico, sino político, porque Trump dijo literalmente que esperaba que a Milei le fuese bien en las elecciones, además de anunciar que muchos capitales estadounidenses invertirían en el país “en caso de un resultado electoral positivo”.
Estamos hablando de una tremenda injerencia en la política y en las elecciones democráticas de Argentina por parte de un gobierno extranjero, y sin ningún tipo de disimulo y rubor.
A cambio del rescate, Trump ya ha exigido a Argentina que cancele el swap de monedas (instrumento de financiación) que le concedió China al gobierno kirchnerista anterior. Y muy probablemente acatarán la orden ya que previsiblemente contarán con una nueva línea de financiación.
Otra exigencia ha sido el aumento de retenciones a la soja porque muchas empresas chinas se estaban haciendo con buena parte de la mercancía argentina a un precio más asequible que el que ofrece el campo estadounidense (por culpa de los aranceles de Trump).
Esto estaba provocando un grave malestar en las asociaciones agrarias del país norteamericano. La exigencia fue cumplida a rajatabla justo ayer por la noche, apenas tres días de ser anunciado el rescate.
El resto de las condiciones no se conocen aún pero todo apunta a una reducción de la presencia china en infraestructura crítica, como las represas hidroeléctricas en Santa Cruz, el despliegue en las telecomunicaciones 5G y su interés en la Hidrovía y las centrales nucleares.
De hecho, hasta ahora el único pedido de ingreso al Régimen de inversiones que denegó públicamente el gobierno argentino fue el de la minera china Ganfeng Lithium, algo tremendamente extraño porque Argentina necesita inversiones extranjeras como el comer.
Más allá de todo esto, veremos si Trump no se cobra su apoyo a Milei en forma de otro tipo de cobros, como ocurrió con el rescate a México en 1995, cuando la garantía explícita que impuso el gobierno estadounidense fue precisamente la petrolera PEMEX.
Eso se llama lacayismo. EEUU no ayuda a Argentina, es a Milei y si los argentinos pisan esa cascara de plátano, serán una colonia de los gringos. Da lastima Argentina. EEUU nunca ha dado nada de gratis, hay que ser muy ingenuo para creer eso.
1:34 p. m. · 25 sept. 2025 437 Visualizaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario