"El mes de julio se despide al calor de las fiestas en Azpeitia, un pueblo enclavado en el interior de Gipuzkoa. La celebración de San Ignacio marca uno de los momentos más especiales del año en este municipio, gobernado por EH Bildu. Entre pañuelos festivos y clima veraniego, no hay prácticamente habitante que no conozca otra de las señas distintivas: en Azpeitia no quieren que existan casas vacías y gente sin casa.
"Entendemos la vivienda como un derecho social básico", dijo a Público en una mañana prefestiva su alcaldesa, Nagore Alkorta. Mientras el pueblo se preparaba para vivir sus Saninazioak, esta mujer, integrante de EH Bildu y máxima responsable municipal desde 2019, rememoraba cómo empezó todo.
Los números hablan por sí solos. En 2021, poco después de que el ayuntamiento habilitara su primera Oficina de Vivienda Municipal, Alkorta comprobó que había 553 solicitudes de alquiler social y, al mismo tiempo, un amplio número de casas vacías. Las cosas no cuadraban.
Fue entonces cuando Azpeitia recordó lo que algunos años antes había ocurrido en el Parlamento vasco. En junio de 2015, la Cámara autonómica aprobó –con los votos en contra de PNV y PP– la ley de vivienda, que establecía el derecho subjetivo a una vivienda de alquiler y la imposición de un canon de 10 euros por metro cuadrado a quienes tuvieran pisos vacíos durante más de dos años, salvo que se tratase de segundas residencias o que existiesen razones justificadas.
El reglamento sobre la aplicación del canon a las viviendas vacías se desarrolló en 2021. Con esa herramienta legal en la mano, el Ayuntamiento de esta localidad de Gipuzkoa decidió dar un paso adelante y convertirse en el primer municipio de la Comunidad Autónoma Vasca que puso en práctica lo que la ley de vivienda decía en el papel.
El peso y la balanza
Alkorta recuerda los "nervios del principio", consciente de que Azpeitia acababa de abrir un camino hasta entonces sin explorar. "Se trataba de poner en la balanza, por un lado, el derecho a tener una vivienda en desuso, y, por otro, el derecho de la ciudadanía a una vivienda digna", afirma. El peso cayó rotundamente de este último lado.
"Entonces analizamos el procedimiento administrativo y estudiamos cómo canalizar la aplicación del canon. Entendimos que nos correspondía a los ayuntamientos cumplir el derecho subjetivo a la vivienda, un elemento que permite además el acceso a otro tipo de derechos", relató la alcaldesa.
A la hora de establecer si una vivienda está vacía o no, el reglamento que estipula la aplicación del canon establece algunos indicadores, como los bajos niveles en el consumo de agua.
A día de hoy, en el ayuntamiento manejan la cifra de 563 viviendas vacías, exactamente diez por encima del número de vecinos que en 2021 estaban inscritos en las listas de espera del Gobierno vasco para acceder a un piso de alquiler social.
Para evitar la aplicación del canon, el titular de la vivienda debe ponerla en alquiler –ya sea en el mercado o acogiéndose a los programas del Gobierno vasco– o a la venta. "El objetivo es que estas viviendas entren en circulación", resumió Alkorta.
La alcaldesa señaló que hasta ahora solo cuatro o cinco propietarios respondieron al Ayuntamiento que les daba "un poco igual" y que no tenían intención de dejar de tener una casa vacía. "Otros piden algo de tiempo porque son viviendas heredadas", explicó.
Para facilitar estos procesos, el Gobierno municipal aprobó en enero pasado unas ayudas económicas destinadas a quienes necesiten realizar reparaciones en sus viviendas antes de ponerlas en alquiler.
Alquileres rotacionales
Azpeitia también cuenta con 12 viviendas tuteladas para personas mayores de 65 años o con algún tipo de dependencia de primer grado, así como un programa de alquileres rotacionales –con una duración máxima de cinco años– enfocado en jóvenes de hasta 35 años y dificultades socioeconómicas para emanciparse.
"Hemos visto que sólo una tercera parte de las personas de entre 18 y 35 años está emancipada. Este programa de alojamiento rotacional es un buen recurso para posibilitar un proyecto de vida", señala Alkorta. (...)"
(Danilo Albin , Público, 03/08/25)
No hay comentarios:
Publicar un comentario