"La probabilidad de que Grecia salga de la unión monetaria europea
aumentó significativamente la última semana. La reunión de ministros de
finanzas de la eurozona en Riga, capital de Latvia, muestra que el
gobierno de Atenas se enfrenta a un bloque compacto y que le será muy
difícil convencer a los poderes europeos sobre la necesidad de cambiar
la política macroeconómica en Grecia.
El encono y tono mordaz de los ministros de finanzas contra Varoufakis, ministro griego de finanzas, tenía un objetivo claro: mostrar que las pretensiones del gobierno de Syriza no tienen futuro. El mensaje fue un ultimátum y los ministros de finanzas lograron que Tsipras lo remplazara con Euclides Tsakalotos, el nuevo jefe del equipo negociador.
Entre paréntesis, creo que los ministros de la eurozona nunca le perdonaron a Varoufakis que les hablara con un lenguaje que desconocen. Ese lenguaje es el de la macroeconomía. Imagínense, hablar de los orígenes y causas de la crisis, cuando todos saben que se trata de un cataclismo provocado por la ineptitud de los gobiernos. ¡Qué mal gusto!
La señal desde Riga es que se acerca la salida de Grecia de la esfera del euro. Y si alguien tiene dudas, que vea la conferencia del ministro alemán de finanzas, Wolfgang Schäuble, en la Brookings Institution, en Washington, hace unos días (brookings.edu). (...)" (
El encono y tono mordaz de los ministros de finanzas contra Varoufakis, ministro griego de finanzas, tenía un objetivo claro: mostrar que las pretensiones del gobierno de Syriza no tienen futuro. El mensaje fue un ultimátum y los ministros de finanzas lograron que Tsipras lo remplazara con Euclides Tsakalotos, el nuevo jefe del equipo negociador.
Entre paréntesis, creo que los ministros de la eurozona nunca le perdonaron a Varoufakis que les hablara con un lenguaje que desconocen. Ese lenguaje es el de la macroeconomía. Imagínense, hablar de los orígenes y causas de la crisis, cuando todos saben que se trata de un cataclismo provocado por la ineptitud de los gobiernos. ¡Qué mal gusto!
La señal desde Riga es que se acerca la salida de Grecia de la esfera del euro. Y si alguien tiene dudas, que vea la conferencia del ministro alemán de finanzas, Wolfgang Schäuble, en la Brookings Institution, en Washington, hace unos días (brookings.edu). (...)" (
Otro punto clave es la explicación sobre el superávit alemán en cuenta
corriente. Según Schäuble se explica por el precio del petróleo y la
apreciación del dólar. ¿De verdad creerá que estos factores coyunturales
explican el desequilibrio europeo de los últimos años?
Quizás lo más
alarmante es la relación que establece el ministro alemán entre este
superávit alemán (el mayor del mundo) y la dimensión geopolítica en la
que destaca la confrontación con la Rusia de Putin. Según Schäuble hay
que vencerla con el poderío económico de Alemania pues es lo que permite
aplicar sanciones económicas que le duelan a Rusia.
Para estos funcionarios alemanes es claro que la Unión Europea debe responder a las necesidades del poderío alemán. Más allá del lenguaje alarmista, todo esto recuerda la descripción que hiciera la revista New Statesman de Angela Merkel como el líder alemán más peligroso desde Hitler." (Alejandro Nadal, La Jornada , en Jaque al neoliberalismo, 29/04/2015)
Para estos funcionarios alemanes es claro que la Unión Europea debe responder a las necesidades del poderío alemán. Más allá del lenguaje alarmista, todo esto recuerda la descripción que hiciera la revista New Statesman de Angela Merkel como el líder alemán más peligroso desde Hitler." (Alejandro Nadal, La Jornada , en Jaque al neoliberalismo, 29/04/2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario