"(...) La variable cubana
Si las cosas son realmente así, lo veremos en las próximas horas, pero ciertamente los misiles Tomahawk que Estados Unidos parecía poder ceder a Kiev no impresionaron mucho a los rusos en el plano militar ("reforzaremos las defensas aéreas", había dicho Putin), pero corrían el riesgo de devolver a Rusia y Estados Unidos a un pulso que evocaba la crisis de Cuba y la de los Euromisiles.
Como es fácil intuir, Moscú no podría dejar sin respuesta la provocación de desplegar misiles de crucero potencialmente capaces de transportar ojivas nucleares, gestionados necesariamente por personal militar estadounidense, cerca de la frontera rusa y en una nación externa a la OTAN.
Por eso deberíamos preguntarnos cuánto ha influido, no solo en la aparente decisión de Trump de frenar el suministro de Tomahawks a Kiev, sino en el contexto general que llevó a los dos presidentes a decidir reunirse en un campo amistoso para ambos (Budapest), un elemento completamente externo a la guerra en Ucrania y que podríamos definir como la "variable cubana".
Aunque, como suele ocurrir con las noticias realmente relevantes, nuestros medios y televisión apenas informaron sobre ello, el 8 de diciembre el Consejo de la Federación Rusa ratificó en sesión plenaria el acuerdo intergubernamental de cooperación militar con Cuba, que proporciona plena base jurídica para definir los objetivos, modalidades y ámbitos de la cooperación militar entre ambos países, fortaleciendo aún más los lazos bilaterales en el sector de la defensa.
El acuerdo había sido firmado el 13 de marzo en La Habana y el 19 de marzo en Moscú. En el pasado, expertos y funcionarios rusos habían especulado sobre un posible despliegue de sistemas militares rusos en el área del Caribe, incluyendo Cuba y Venezuela. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova, reiteró que cualquier decisión al respecto es competencia del Ministerio de Defensa, pero según los servicios de inteligencia militar ucranianos, al menos un millar de voluntarios cubanos estarían luchando actualmente junto a los rusos en Ucrania.
Según el nuevo acuerdo, podrían ser transferidas a Rusia unidades orgánicas del Ejército Cubano, como ocurrió con el ejército de Corea del Norte.
El acuerdo ruso-cubano se ratifica mientras las fuerzas estadounidenses operan frente a las costas de Venezuela y el propio Trump no descarta un ataque a la nación aliada de Moscú, confirmando que autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, como anticipó el New York Times.
No en vano, Alexander Stepanov, del Instituto de Derecho y Seguridad Nacional de la Academia Presidencial Rusa de Economía Nacional y Administración Pública, declaró a la TASS que la ratificación del acuerdo de cooperación militar ruso-cubano representa "una respuesta simétrica al posible suministro de Tomahawk".
El acuerdo ratificado amplía al máximo nuestra cooperación militar y permite, en el marco de la interacción bilateral y en coordinación con el gobierno de la República de Cuba, desplegar prácticamente cualquier sistema ofensivo en el territorio de la isla.
Para que nos entendamos, es probable que Putin le haya explicado a Trump que en respuesta a los Tomahawk en Ucrania, Rusia podría desplegar los misiles hipersónicos Kinzhal u Oreschnik en Cuba.
A la espera de tener en pocas horas más aclaraciones de la reunión entre Trump y Zelensky, la evaluación de que mientras los misiles estadounidenses subsónicos serían interceptados al menos en parte por las defensas aéreas rusas, contra los misiles hipersónicos rusos no existen actualmente defensas eficaces en Estados Unidos y Europa, podría haber contribuido a que Trump reevaluara la cesión de los Tomahawk.
Así que el contexto que podría haber dado origen a la nueva cumbre ruso-estadounidense podría ser muy diferente al que relata Zelensky, es decir, el miedo ruso a los Tomahawk.
En consecuencia, las posibilidades de alcanzar la paz en Ucrania dependerán sobre todo de la disposición de Zelensky y de los europeos a aceptar las bien conocidas condiciones impuestas por Moscú (que está ganando la guerra en los campos de batalla), tendentes a redefinir un marco de seguridad en las fronteras occidentales de Rusia y en las orientales de Europa con el objetivo de concluir definitivamente el conflicto, no solo de suspenderlo por un tiempo determinado."
(Gianandrea Gaiani , Analisidifesa, 17/10/25, tradcción Quillbot)
No hay comentarios:
Publicar un comentario