"El 39,8% de las empresas españolas tiene riesgo de quebrar.
La cifra se incrementa ligeramente en el caso de las pymes, que alcanza
el 41,75%.
Las cifras salen de un estudio elaborado por la firma de servicios de consultoría y asesoría SFAI Spain
basándose en los datos obtenidos de las cuentas anuales de las empresas
depositadas en 2013.
La insolvencia ha descendido de forma ligera, ya
que las empresas que se encontraban en una zona de riesgo en 2013 eran
el 49,71% del total. El porcentaje de las empresas con bajas
probabilidades de caer en insolvencia también tuvieron un pequeño
crecimiento, pasando de 49,71% al 50,33%, a lo largo de 2014.
Analizando la probabilidad de insolvencia de las empresas según el número de trabajadores, se observa que a medida que la compañía crece en tamaño el riesgo de quiebra disminuye.
Así, de las más de 400.000 empresas con una plantilla entre 0 y 10
empleados, el 48,87% están clasificadas sin riesgo de insolvencia
(frente al 47,04% del ejercicio anterior). El porcentaje de alto riesgo
de quiebra también sufre un descenso significativo, pasando del 43,61%
al 41,75%.
A medida que crece el tamaño de las empresas, se observa que el
riesgo disminuye de forma importante, tanto para las empresas con una
plantilla entre 11 y 50 empleados y entre 51 y 200 empleados, con unas
cifras muy similares.
En el grupo de las empresas más grandes, con
plantillas superiores a los 200 trabajadores, el riesgo de insolvencia
se incrementa un poco, hasta alcanzar el 30,20% de compañías que tienen
un alto riesgo de quiebra a dos años vista (en comparación al 28,60% de
las empresas con 11-50 empleados y al 27,60% de las compañías con
plantillas entre 51 y 200 trabajadores). (...)
Precisamente, el alto grado de empresas en situación de quiebra obligó al gobierno a mover pieza para darles un futuro. Así, la que estaba llamada a ser tabla de salvación de las empresas parece haberse convertido en su condena casi segura... aunque tras una lenta agonía.
Las empresas, que durante los primeros años de funcionamiento de la nueva Ley Concursal
sí vislumbraban que podía ser su flotador, huyen ahora de ella como
escaldadas. Así, a lo largo de 2014 menos de un 10% de las compañías en
serias dificultades financieras ha terminado por acogerse a esa vía. (...)" (M.Alba, Vox Populi, 14/05/2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario