"La posibilidad de que Grecia abandone el euro ya no es algo
que se pueda descartar. Ante esta eventualidad, los líderes europeos se
han puesto manos a la obra y estudian la elaboración de planes de
contingencia para un 'rescate' del país heleno si finalmente deja la
Eurozona, informa Bloomberg.
Un plan B que pasaría por aislar a la economía griega para evitar el contagio. Hoy se ha conocido que Grecia ha vuelto a la recesión: su economía se contrajo un 0,2% en el primer trimestre.
Aunque
el Gobierno de Tsipras asegura que no tiene intenciones de abandonar la
moneda única ni de recibir ningún tipo de paquete de ayuda fuera del
euro, los países miembros consideran mecanismos, tanto en materia
política como económica, con el objetivo de proteger al resto del bloque
comunitario. (...)
En Alemania, los legisladores del partido Angela Merkel han
comenzado a discutir abiertamente sobre una salida de Grecia. Muchos
creen que su supervivencia fuera de la moneda única podría ser la mejor
solución tanto para el país como para sus acreedores. ¿Y si la salida de Grecia del euro fuera buena para el país? Lo que dice la Historia.
"Es equivocado tratar de fingir que economías tan diferentes
como la de Alemania y la de Grecia pueden sobrevivir con eficacia bajo
el mismo paraguas monetario. Esto sólo va a provocar una muerte larga y
dolorosa para la economía griega", estimó Richard Jeffrey, jefe de
inversiones de Cazenove Capital.
Las cosas se complican para Grecia. El propio ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, admitió el lunes que su país se quedaría sin dinero en efectivo en un par de semanas si no reciben las ayudas. (...)
La huida del ahorro en el país es algo que se ha ido agravando en los
últimos meses. Sólo en el mes de abril, la fuga de depósitos alcanzaron
los 7.000 millones de euros. En marzo, los depósitos del sistema
financiero cayeron a su nivel más bajo desde enero de 2005." (El Economista, 13/05/2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario