15.5.15

Es hora de que el temor a la salida del euro ya no nos asuste... y esperemos que a los ingleses tampoco la salida de la UE

"La decisión del gobierno de Syriza de transferir todos los fondos disponibles del sector público al Banco de Grecia marca un punto de inflexión político. Esta medida de alto riesgo muestra de la manera más clara posible cuál es la situación creada en los dos meses y medio transcurridos desde el acuerdo del 20 de febrero (...)

Se afirmaba que durante un periodo de cuatro meses el Banco Central Europeo suspendería la tortura a que había estado sometiendo la economía del país desde el 5 de febrero, cuando decidió poner fin al principal mecanismo de financiación de los bancos griegos. Tal como reconoce ahora todo el mundo, el gobierno griego se vio forzado a firmar aquel acuerdo leonino mediante la presión de la creciente fuga de depósitos bancarios y la amenaza de un colapso bancario.

Ahora, cuando se vacían las arcas públicas para evitar el impago de los intereses de la deuda y el incumplimiento de obligaciones ineludibles del Estado, es evidente que el único tiempo que se ha ganado es un tiempo que juega a favor de las instituciones de Europa y que el lado griego está expuesto a un chantaje cada vez más intenso a medida que se deteriora su posición. 

El clima extraordinariamente hostil que reinó en la reunión del eurogrupo en Riga, donde el ministro de Hacienda griego, Yanis Varufakis, fue ridiculizado por sus adversarios (incluso los de países del peso de Eslovaquia o Eslovenia), muestra claramente cuántos sapos humillantes ha tenido que tragarse el gobierno griego durante los dos últimos meses.  (...)

No es demasiado tarde. Ha llegado la hora de hablar abiertamente; es lo único que puede impactar y activar a la gente, justamente porque hay que tratarla con el debido respeto, como adultos y agentes de su propio destino. Lo que está en juego en Grecia es la posibilidad de un cambio radical y la apertura de una vía hacia un cambio político y la emancipación del pueblo, de las clases trabajadoras, así como el futuro de los trabajadores de toda Europa. 

El miedo a la salida del euro de Grecia debe dejar de asustarnos. Ha llegado la hora de dejar claro desde el principio que todos los fondos que se ingresen con arreglo a la nueva legislación en las arcas públicas se destinarán a satisfacer las necesidades públicas y sociales y no a la devolución de la deuda.  (...)

Ha llegado la hora de revelar a la opinión pública griega e internacional los datos que muestran la guerra sin cuartel desatada contra este gobierno. Y ha llegado la hora, sobre todo, de preparar de una vez, desde el punto de vista político, técnico y cultural, la única solución honrosa, que pasa por elegir otro camino que el de ese implacable conciliábulo neoliberal.

Ha llegado la hora de concretar el contenido y explicar la viabilidad de la propuesta alternativa, empezando por la doble iniciativa de suspender los pagos a los prestamistas y nacionalizar los bancos, avanzando si es preciso hacia la elección de una moneda nacional, aprobada por el público mediante un referendo popular. Ha llegado la hora de una reflexión seria y también de una decisión firme. Es la hora en que entre el desastre y la redención hay una línea muy fina. Es la hora de la contraofensiva."          (Stathis Kouvelakis , Jacobin , en Rebelión, 12/05/2015)

No hay comentarios: